Recursos
Glosario
¿Alguna vez te has perdido entre tanta jerga técnica? Encuentra las definiciones de los términos técnicos y del email más comunes y obtén más información con nuestros recursos relacionados.
- API
Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es una forma programática que tienen las aplicaciones para comunicarse entre ellas. Una API de email es un tipo específico de API que permite que los desarrolladores de email puedan integrar sus aplicaciones con los email service providers (ESP). Esto también les permite enviar y recibir emails y sacar partido de las estadísticas de email y los servicios de entregabilidad de los ESP desde sus propios entornos.
- API RESTful
Una transferencia de estado representacional (REST) es una interfaz de programación de aplicaciones (API) de estilo arquitectónico que se centra en la manipulación de recursos. Las API RESTful se reducen a un simple patrón de solicitud y respuesta. Las marcas interactúan con las API RESTful gracias a un programa que utiliza la API para solicitar datos del servidor. Después, la API devuelve los datos del servidor y el cliente muestra los resultados al usuario. Estas solicitudes se suelen realizar mediante el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP).
- API de validación de correos
Una API de validación de correos es una API específica que ofrecen algunos ESP como Mailgun que analiza automáticamente tu lista de contactos para identificar errores, erratas comunes, dominios, etc. con el objetivo de verificar tus direcciones de email y asegurarse de que tu lista de contactos esté limpia. Esto contribuye a que tengas una buena reputación como remitente.
- Agente de usuario (<em>Mail user agent</em>)
Un agente de usuario (MUA), también llamado cliente de email, es una aplicación que otorga a sus usuarios acceso a un servidor de email en el que pueden crear, enviar y recibir emails. Algunos ejemplos de agente de usuario son Microsoft Outlook, Gmail y Apple Mail.
- Allowlisting
El allowlisting es un método que consiste en aprobar una lista de remitentes o destinatarios para permitirles enviar emails a una determinada bandeja de entrada. Esta lista, que anteriormente también se conocía como whitelist o lista blanca, se utiliza para garantizar que solo los emails de fuentes conocidas y de confianza tengan permiso para pasar a través de un filtro.
- Archivo
En los clientes de email, la carpeta “Archivo” se encuentra al lado de otras carpetas estándar como la bandeja de entrada y la carpeta de spam. Ahí, los usuarios pueden almacenar sus mensajes, cartas e informes antiguos. En el email marketing, archivar es el proceso de trasladar los emails desde la bandeja de entrada a una carpeta de Archivo específica. Es importante archivar periódicamente los emails, ya que esto permite liberar espacio en la bandeja de entrada.
- Archivo PST
Un archivo PST es un archivo de Microsoft Outlook que almacena los datos de los emails, los eventos del calendario y otros elementos de un buzón de Microsoft Exchange. Al almacenar el contenido de un buzón Exchange se libera espacio para almacenar los emails entrantes. Esto permite que los destinatarios puedan buscar entre sus emails y les da flexibilidad a la hora de diseñar los suyos propios. El sistema de PST se adapta a sus necesidades y les permite organizar su espacio de la forma que prefieran, ya sea combinando sus bandejas de entrada o separando carpetas.
- Authentication protocols
Un authentication protocol o protocolo de autenticación es un estándar criptográfico que verifica al remitente y al receptor. Es como un carnet de identidad. Verifica la identidad de una marca ante los servidores de email y los proveedores de buzones de email (ISP) para garantizar que la marca es fiable.
- Autoresponder
Un autoresponder es una función que responde automáticamente a los emails entrantes. Los usuarios suelen utilizar un autoresponder o autorrespondedor cuando están fuera de la oficina o tienen que lidiar con un gran volumen de emails. Las marcas, en cambio, los usan para enviar emails que confirmen ciertas acciones de los usuarios, como hacer un pedido o recibir un pago.
- BIMI
BIMI (indicadores de marca para la identificación de mensajes) es una autenticación por email que requiere la implementación de DMARC. Permite que los remitentes incluyan una imagen de remitente de marca en sus emails.
- Behavioral email
Un behavioral email, o email automatico, es un mensaje que se envía en respuesta a ciertas acciones de los usuarios, por ejemplo, cuando abandonan un carrito, generalmente después de haber interactuado con la aplicación web o las redes sociales de una marca. El marketing de los behavioral emails es una buena manera de aumentar la interacción de los usuarios, ya que recuerda a los destinatarios que tienen una acción pendiente.
- Bot detection
La bot detection o detección de bots consiste en analizar el tráfico de la página web, la aplicación móvil o la API de una empresa para detectar actividad de bots maliciosos. Protege a las marcas de las inyecciones de scripts y de los ataques de validación de listas que realizan los hackers y los estafadores. Los profesionales del email suelen utilizar un formulario web para recopilar las direcciones de email de los nuevos suscriptores. Después de esto, verifican estas direcciones para asegurarse de que los emails se envían a usuarios reales que de verdad quieren recibir los mensajes y el contenido de una marca.
- Bounce rate
La bounce rate (o tasa de rebotes) mide el porcentaje de emails que rebotan, es decir, la cantidad de emails que no pudieron entregarse a los usuarios respecto a la cantidad total de emails enviados. Su fórmula es la siguiente:
- CAN-SPAM
La ley CAN-SPAM es una normativa promulgada por los Estados Unidos en el año 2003 que limita la capacidad de una empresa para enviar emails de spam o emails no deseados a los clientes. Aunque nunca se recomienda enviar spam a los destinatarios, la ley CAN-SPAM convierte esto en una práctica ilegal.
- CCPA
La Ley de Privacidad de los Consumidores de California (CCPA, por sus siglas en inglés) es una normativa de 2018 del estado de California de EE. UU. que se centra en proteger los derechos de los datos personales de los clientes que residen en California. Estos derechos incluyen el derecho a conocer la información personal que recopilan las empresas, el derecho a obtener los datos que se han recopilado y el derecho a eliminar la información que se ha proporcionado (con algunas excepciones).
- CDP
Una CDP es una herramienta de software que se utiliza para gestionar los datos que se recopilan de las interacciones de los clientes con las aplicaciones web o los emails.
- CRM
CRM es el proceso que determina cuándo, dónde y cómo se debe interactuar con los clientes para evaluar y gestionar las interacciones con ellos. Las marcas utilizan herramientas de CRM, un software que automatiza las relaciones con los clientes, para configurar puntos de contacto específicos a lo largo del recorrido del cliente o eventos que activen emails automáticos. Por ejemplo, si un nuevo suscriptor navega por una página web pero se va sin realizar ninguna acción, el CRM registra esto como punto de contacto y le envía un email automatizado para realizar un seguimiento.
- CTR (tasa de clics)
CTR (del inglés, Click Through Rate) es el porcentaje de destinatarios que hacen clic en una llamada a la acción (CTA) y visitan la página web (o la página de destino). Es un gran indicador para averiguar si una CTA funciona o si los suscriptores encuentran el contenido atractivo. Para calcular la CTR hay que dividir la cantidad total de clics entre la cantidad total de emails enviados y multiplicar el resultado por 100. La fórmula es la siguiente:
- Calentamiento de IP
El calentamiento de IP es un proceso que consiste en aumentar gradualmente el volumen de los emails enviados desde una dirección IP dedicada. Su objetivo es consolidar la reputación de un dominio entre los proveedores de servicios de email (ISP). Normalmente, cuando una marca empieza a enviar una gran cantidad de emails de golpe, los ISP desconfían y marcan su IP como dirección "sospechosa de spam", ya que se preguntan si esa marca realmente está enviando contenido de calidad a sus destinatarios. Para que esto no ocurra, las marcas tienen que calentar sus IP.
- Canales de distribución
Un canal de distribución es una red de mayoristas, minoristas y compradores a la que recurren las marcas para fabricar productos, entregarlos y comercializarlos en los mercados finales. Hay tres tipos de canales de distribución:
- Certificado SSL
Un certificado SSL es un estándar de cifrado que garantiza que la comunicación entre dos partes sea segura y esté protegida. Las páginas web que están protegidas por la certificación SSL tienen una “s” después de “HTTP,” como por ejemplo https://mailgun.com/es/. Al igual que las páginas web, las marcas también pueden proteger sus comunicaciones por email con la certificación SSL u otros estándares de cifrado como TLS o el cifrado de extremo a extremo.
- Chatbot
Los chatbots son herramientas de software que proporcionan respuestas automáticas instantáneas a los mensajes de los usuarios. Suelen estar integrados en las páginas web y funcionan gracias a un software que se conoce como IA conversacional. En función de lo avanzado que sea el software, los bots pueden imitar a un ser humano y clasificar las necesidades de los clientes. Tras completar las primeras solicitudes de los clientes, los chatbots o bien les muestran los siguientes pasos que tienen que seguir o bien les pasan con un representante humano. Son básicos para lograr una buena experiencia de usuario y un diseño fiable de interfaz de usuario. Las marcas también pueden configurar un chatbot de email para que responda a los emails de los clientes. Así, pueden automatizar las respuestas y simplificar las interacciones.
- Conversion rate
La conversion rate o tasa de conversiones es una métrica de marketing que permite conocer la cantidad de usuarios que realizaron una compra después de abrir un email en comparación con la cantidad total de emails enviados. La conversion rate se obtiene dividiendo la cantidad de destinatarios que siguieron una llamada a la acción (CTA) entre la cantidad de emails entregados. Se expresa en porcentaje:
- Correo en cola
Los remitentes pueden elegir voluntariamente poner los correos en cola. Esto les permite beneficiarse del envío asíncrono y optimizar la hora de envío en función del comportamiento de los clientes. También les permite gestionar los envíos a través de una dirección IP. Si un remitente envía un gran volumen de emails sin calentar su dirección IP, los ISP podrían marcar sus mensajes como spam.
- Correo personalizado
Un correo personalizado es un mensaje que se adapta a cada usuario. Las marcas utilizan los datos de los clientes, como, por ejemplo, sus comportamientos, su ubicación geográfica o sus datos demográficos para crear correos personalizados que atiendan a sus necesidades, ya que es más probable que los clientes se interesen más por los emails si estos abordan sus necesidades. Y al aumentar el interés de los clientes, también mejoran las métricas de interacción de los usuarios de la marca.
- Coste variable
El coste variable hace referencia a los gastos corporativos que aumentan o disminuyen en función de la producción o las ventas de una empresa. Tiene una trayectoria ascendente si la empresa vende o produce más y descendente en el caso contrario. Es el opuesto al coste fijo que se repite de forma regular en las operaciones de la empresa, independientemente de cuánto produzca o venda.
- DKIM
DKIM, que proviene del inglés Domain Keys Identified Mail, es un protocolo de autenticación de email que utilizan los servidores de email. Les permite comprobar que un mensaje de correo electrónico ha sido enviado y autorizado por el dominio de envío. Es como un carnet de identidad para el envío de emails. Tranquiliza a los servidores de email, porque les garantiza que el remitente es auténtico y de confianza.
- DMARC
La autenticación de mensajes, informes y conformidad basada en dominios (DMARC, por sus siglas en inglés) es un método de autenticación diseñado para evitar que agentes malintencionados se hagan pasar por ti. DMARC es como un “carnet de identidad” para los servidores de email y los proveedores de buzones de email (ISP), ya que verifica la identidad del remitente para evitar que los ciberdelincuentes suplanten a las marcas en los emails.
- Dirección IP
Una dirección de protocolo de internet (o dirección IP) es una cadena de números que identifica cualquier dispositivo que esté conectado a una red. Se puede utilizar para identificar de dónde provienen los datos y para saber a dónde van. Estas direcciones facilitan la comunicación entre diferentes dispositivos conectados en red.
- Dominio
Los dominios son destinos de internet controlados por individuos u organizaciones. Para encontrarlos, los buscadores introducen su dirección o una palabra clave en la barra de búsqueda de un navegador. Por ejemplo, el nombre del dominio de Mailgun es mailgun.com. Las empresas envían emails desde sus dominios. La reputación de un dominio es fundamental, ya que decide en gran medida si los mensajes de email de una marca se van a colocar en las bandejas de entrada de sus destinatarios o no. Esto se conoce como la tasa de colocación en la bandeja de entrada.
- Double opt-in
El double opt-in (u opt in doble) es un proceso para añadir nuevos suscriptores a una lista de contactos. Tiene la particularidad de que pide a los usuarios que vuelvan a confirmar su consentimiento para recibir emails. Así es el proceso paso a paso:
- Email analytics
Las email analytics (o analíticas de email) son una forma de hacer un seguimiento de las estadísticas como la tasa de aperturas, la tasa de conversión o conversion rate y la tasa de clics. Todas ellas ayudan a las marcas a determinar si la estrategia de email que están siguiendo está funcionando o si deberían modificarla. Estas métricas también son una parte importante de los programas de email, ya que las marcas las utilizan para medir la salud y el ROI de sus campañas de email. Esto les permite analizar sus estrategias de marketing y su plan de crecimiento.
- Email automation
La email automation automatiza algunos mensajes de un programa de email para que las personas adecuadas los reciban en el momento adecuado. Estos mensajes pueden ser:
- Email compliance
Email compliance es un proceso que sirve para asegurarse de que las prácticas en cuanto a datos cumplen las normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros Médicos (HIPAA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Privacidad de los Consumidores de California (CCPA, por sus siglas en inglés). Cumplir estas normativas supone ceñirse a ellas a la hora de obtener, almacenar y procesar los datos de los clientes. Además, si una empresa cumple una legislación determinada o un estándar de seguridad, esto indica que está protegiendo los derechos de sus clientes en cuanto a datos personales. Y también mejora su reputación con los proveedores de buzones de email (ISP), lo cual aumentará la entregabilidad de sus emails.
- Email de carrito abandonado
Un email de carrito abandonado es un email automático (o transaccional) que se envía a los clientes cuando salen de una tienda en línea sin comprar los productos que tienen en su carrito de compra. Es un recordatorio para animarlos a actuar. El objetivo es intentar convertir a los clientes potenciales en compradores después de que hayan salido de tu página web.
- Email deployment
El email deployment es el proceso de enviar emails a una lista de contactos predeterminada. Por lo general, se asocia con prácticas de email marketing en las que las empresas envían un gran volumen de emails de golpe. Pero el envío masivo de emails no es necesariamente algo positivo para la reputación de la dirección IP de una marca. Es más, puede dañar su entregabilidad, ya que es probable que los proveedores de buzones de email (ISP) sospechen que está enviando spam. Para contrarrestar este problema, las marcas utilizan servicios de email deployment como los que ofrece Mailgun para optimizar la hora de envío y gestionar el volumen de emails que tienen que enviar. Así, pueden asegurarse de que sus emails van a llegar a las bandejas de entrada de sus suscriptores. Estas plataformas de email deployment utilizan los datos de los clientes para asegurarse de que los emails se entregan en el momento óptimo.
- Email en cuarentena
Los emails en cuarentena son emails que están marcados como sospechosos cuando llegan a las bandejas de entrada de los suscriptores. Un email entra en “estado de cuarentena” cuando el proveedor de buzones de email (ISP) encargado de colocar el mensaje en la bandeja de entrada del remitente sospecha, pero no está seguro, que puede ser spam o tener contenido malicioso. Los suscriptores pueden entonces decidir si quieren trasladar estos emails en cuarentena a su bandeja de entrada o eliminarlos permanentemente.
- Email encryption
El email encryption (o encriptado de emails) es un proceso que utiliza protocolos criptográficos seguros para garantizar que los mensajes de email se cifren antes, durante y después del envío. Es importante para la seguridad del email, ya que impide que los hackers realicen ataques de intermediarios, que son ataques que ponen en riesgo los datos personales confidenciales de las marcas y los clientes.
- Email envelope
El email envelope es la dirección "de" del envelope (o sobre) de un mensaje de email, y se utiliza para el enrutamiento. Cada email contiene dos direcciones “de”: el "de" del envelope y el "de" del encabezado. La dirección "de" del encabezado es en lo que la gente normalmente piensa cuando alguien dice «dirección "de"». Cualquier usuario de email la puede ver, ya que es la dirección que aparece en el campo “de” de un email. Es la dirección que leen los usuarios y los clientes de email, pero no es la que se utiliza para entregar los emails. El "de" del envelope, en cambio, es un return path, es decir, la dirección de retorno que está oculta en el encabezado del email y que indica a los servidores de email o a los proveedores de buzones de email (ISP) a dónde tienen que devolver los mensajes si estos rebotan. Y esta es la dirección que se utiliza para entregar los emails.
- Email gateway
Los servidores de email gateway (puerta de enlace de correo) procesan todos los emails entrantes y salientes para mantener seguros los servidores internos de las marcas. Son una parte esencial de las infraestructuras de email, ya que protegen las comunicaciones internas y externas. Los email gateways seguros vigilan los emails enviados y recibidos para evitar los emails de phishing, que suplantan a los emails legítimos para llegar a los servidores internos de las marcas. En general, se puede decir que protegen a las marcas del malware y el contenido fraudulento.
- Email harvesting
El email harvesting consiste en obtener una gran cantidad de direcciones de email de forma maliciosa para enviarles spam o malware. Las herramientas especializadas de email harvesting, como los bots de harvesting, visitan páginas web y se aprovechan de cualquier vulnerabilidad para obtener listas de direcciones de email. En Mailgun, te recomendamos que cumplas todas las normativas de recopilación y almacenamiento de datos